Alguna vez te has puesto a pensar … ¿cómo sería tu vida si trabajaras de aquello que hoy ves como un hobbie? En esta nota te cuento cómo lograr hacerlo una profesión que te de ingresos extra.
Si te gusta el mundo de la moda y sos una big fan de las redes sociales y todas las posibilidades que otorga el mundo digital, te invito a seguir leyendo esta nota. Voy a darte algunas claves para que hagas de tu hobbie un negocio rentable.
Hace un tiempo, escribí en este mismo blog una nota en dónde nombraba las nuevas profesiones que fueron surgiendo en la industria de la moda y 5 formas de poder trabajar en este medio, sin necesidad de ser diseñador o diseñadora. Haciendo click en este enlace podés leer la nota completa.
En las últimas décadas, ha aparecido una nueva figura muy importante para las marcas más reconocidas del mundo: el Community Manager especializado en moda.
Con la revolución digital, la industria ha tenido que adaptarse a nuevas formas de relacionarse con los consumidores. Las redes sociales han cobrado un papel protagónico constituyendo un espacio extraordinario para exponer las creaciones de cada campaña, mostrando las tendencias y propuestas de los diseñadores, así como también productos, promociones y novedades.
¿Quién es y qué hace un community manager especializado en moda?
Te estarás preguntando ¿Quién es y qué hace un community manager especializado en moda? El community manager de moda es un profesional comprometido en la elaboración y gestión de una comunidad digital; procura cuidar la identidad de la marca y establece interacción continúa con los clientes y followers.
Es una profesión que requiere competencias, habilidades y responsabilidad pero que formándose adecuadamente puede ser una salida laboral interesante para todas aquellas que quieran comenzar a trabajar en el mundo de la moda o simplemente generar un ingreso extra.
Hoy en día existen múltiples formas para formarse y ganar competencias digitales. Estoy segura que te sorprenderás porque en un corto plazo vas a poder obtener tus primeros clientes. Debo decirte, no es una profesión para todos. Realmente te debe gustar investigar y aprender constantemente de forma autodidacta porque en el mundo digital todo cambia demasiado rápido y debemos estar siempre actualizadas.
Si sos de esas personas que comunicar en redes sociales le resulta divertido y le sale con naturalidad y además le gustan los desafíos y tiene pasión por la moda ¡este es el trabajo para ti!
Te comparto algunos puntos claves que debes tener en cuenta a la hora de convertirte en una Community Manager especializada en moda.
1. Capacitación
Para comenzar a trabajar como fashion Community Manager, mi consejo es que primero profesionalices tus conocimientos relacionados al mundo de la moda. No necesitás invertir grandes montos de dinero para esto. No importan tanto las certificaciones costosas sino que puedas demostrar que lo que estás ofreciendo es de calidad y sabés hacerlo.
Si eres de esas personas que cuentan con muy poco tiempo para ir a cursos presenciales y disfruta mucho de la lectura y la investigación, mi E-book “Cómo convertirte en Asesora de Imágen” puede ser una gran opción para ti.
Es un ebook para principiantes que quieran ingresar al apasionante mundo de la imagen y que además cuenta con información muy valiosa para que puedas lanzar tu propio negocio digital.
¡Cada capítulo trae actividades! Pensadas para que puedas bajar a la práctica todo lo aprendido.
2. Trabaja tu marca personal y propuesta de servicios.
Recordá que hoy en día trabajar nuestra marca personal es la clave para ganar credibilidad en el mercado laboral.
Puedes comenzar con un blog o canal de Youtube relacionado al mundo de la moda, compartiendo contenidos que te ubiquen en la mentalidad de las personas como una experta en la materia. Esto también generará interés en algunas marcas y puede ser una gran vidriera para obtener propuestas laborales.
En mi nota “5 tips para lanzar tu negocio como asesora de imágen” vas a encontrar algunos consejos muy útiles para empezar a comunicar tu trabajo en el mundo digital.
Además, no olvides suscribirte a mi newsletter en dónde siempre brindo información valiosa que te guiará en este camino emprendedor. Cuando te suscribes recibes un descuento especial en mi nuevo E-book
Productos y servicios
También es fundamental que además del contenido que compartas en tus propias redes sociales, empieces a pensar una propuesta de servicios.
¿Vas a ofrecer paquetes de gestión de contenido para algunas marcas?
¿Vas a cubrir eventos?
¿Vas a redactar artículos para blogs?
Cuánto más claro tengas esto, más sencillo será cerrar las ventas cuando aparezcan las primeras consultas.
3. Envía propuestas
Es posible que los primeros clientes tarden en llegar. Pero esto no debe desanimarte. Es muy importante que al mismo tiempo que vas trabajando tu marca personal, comiences a tocar puertas. Puedes buscar marcas con las que te interesaría trabajar y ofrecerles propuestas de trabajo que les resulten tentadoras.
Hace un tiempo, leí un artículo de Cele Nasimbrera acerca de este tema que me resultó muy interesante. Te lo comparto por aquí para que vayas a leerlo.
Eso es todo por hoy. Espero que estos consejos te hayan resultado de mucha utilidad.
No olvides seguirme en Instagram para estar siempre en contacto.
¡Hasta la próxima!
Comments