top of page

Body Positive: todo lo que las asesoras de imagen deben saber sobre el tema.

Foto del escritor: Vero CastinoVero Castino

body positive

Seguramente habrás escuchado más de una vez que el mundo de la moda y la imagen es muy superficial. Esta es una de las principales trabas por las cuáles muchas chicas no se animan a estudiar diseño, asesoramiento de imágen o producción de moda. Debo decirte que esto es un error. Nuestra imagen es la forma que tenemos de comunicarle al mundo quién somos. Sentirnos bien con nuestra imagen es fundamental para nuestro bienestar integral.


Ahora bien, si es cierto que históricamente han existido estándares de belleza que son reproducidos masivamente por los medios de comunicación y la publicidad que son muy dañinos para todas aquellas mujeres que no encajan en esos estereotipos.


En las últimas décadas, estos estándares de belleza comenzaron a ser cuestionados y en ese cuestionamiento, por supuesto, también comenzaron a revisarse ciertas formas de trabajar en la moda y el asesoramiento de imagen.


Es muy interesante ver como han nacido iniciativas como el Fashion Inclusive, un desfile de moda que propone visibilizar la diversidad de cuerpos y darles un lugar en la industria de la moda.


Hoy, voy a hablarte del Body Positive … ¿Escuchaste alguna vez hablar de este movimiento? Tanto si la respuesta es SI como si NO, quedate por aqui que voy a contarte todo lo que las asesoras de imagen deben saber para incluir una perspectiva inclusiva en su servicio. ¡Comencemos!

¿Qué es el Body Positive?


my body my rules

El Body Positive, es un movimiento que busca visibilizar la realidad del cuerpo de la mujer. Dicho de otro modo, busca discutir y transformar los estándares de belleza establecidos, promoviendo la aceptación de la diversidad de cuerpos. Este movimiento, que nació allá por los años 60 pero se hizo muy famoso a partir del 2012 con la irrupción de las redes sociales en nuestras vidas, propone romper con la idea de que existe un único cuerpo perfecto y promueve la aceptación de cosas que son completamente naturales, pero que la industria nos ha hecho creer que no: la celulitis, el vello corporal, el tamaño de nuestra nariz o de nuestros labios, nuestro abdomen, etc.


En ese sentido, las asesoras de imagen han tenido un rol clave. Justamente porque sus servicios han sido utilizados por los medios masivos de comunicación como una manera de enseñar a “vestirse correctamente” para “disimular las imperfecciones del cuerpo”. Es decir, vestirse para acercarse a los estándares de belleza establecidos social y culturalmente. Ahora bien, si me preguntan cuál es mi opinión al respecto, me parece que este es un paradigma y una forma de comprender el asesoramiento de imagen que es necesario romper y cuestionar.


En mi opinión, las asesoras de imagen debemos ayudar con nuestro servicio a que las personas encuentren un estilo que las haga sentir únicas y seguras de si mismas. Y ese estilo no tiene por qué guiarse por reglas pre-establecidas sobre lo que puede o no usar de acuerdo a su cuerpo. Cada estilo es único y cada mujer debe tener la libertad de poder crearlo a su antojo.

Si estás de acuerdo conmigo, te comparto 5 claves para que puedas brindar tus servicios de asesora de imagen con una perspectiva body positive.


5 claves a tener en cuenta

diversidad corporal

  • Está bien conocer las reglas, pero es más importante discutirlas y sobre todo, escuchar a tu cliente. ¿Qué es lo que a ella le gusta y la hace sentir segura de si misma ?

  • Debatí tus propios prejuicios. Por supuesto, todas hemos crecido en esta sociedad que plantea un estándar de belleza delgado, blanco y rubio. Sin embargo, nuestro potencial está en aprender a romper con esos prejuicios que traemos. No busquemos la delgadez cuando asesoramos, busquemos resaltar las singularidades de cada persona.

  • Siempre sugerir y no imponer. Siempre con mucha amabilidad, respeto y sin hacer comentarios sobre el cuerpo de la otra persona.

  • ¿Cómo te sientes con tal o cual prenda? ¿logras verte? ¿te permite expresarte y ser la mujer que quiere ser? Ese tipo de preguntas cambia el paradigma de la asesoría y traslada el foco en la persona y no en la ropa.

  • Invesiga y recomienda marcas de ropa que incluya variedad de talles.



Estos son algunos de mis consejos ¿se te ocurre alguno más? Puedes compartirmelo en comentarios.


Te invito a suscribirte a mi newsletter en dónde vas a recibir muchos más tips para que tu trabajo como asesora sea más fácil y te sientas acompañada en el proceso.


 

¿Todavía no te animaste a dar el salto? ¡Este E-book es para vos!




 

También puede interesarte:

198 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Recibe mis contenidos en tu mail

¡Gracias por suscribirte!

© 2023 Creado por Sofía Franco con Wix.com.

  • Pinterest
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
bottom of page