top of page

Slow fashion: 10 marcas sustentables argentinas

Foto del escritor: Vero CastinoVero Castino

Hoy te traigo un concepto que quizá escuchaste hablar pero que no todavía no lo tenes muy incorporado: el fast fashion o moda sustentable. A continuación, te voy a contar de que se trata este termino y cuales son los cambios que intenta producir en la industria de la moda.


slow fashion
moda sustentable



"La sociedad consume un 400% más de ropa y tarda en desecharla la mitad de tiempo que hace 20 años" Heather Knight Directora de FashionRevolution

¿Qué es slow fashion o moda sustentable?

La filosofía Slow Fashion, o moda sostenible, es la antítesis de lo conocido como Fast Fashion, también denominada moda industrializada. Se trata de un movimiento concienciado con el medio ambiente que cada vez cuenta con más seguidores.


El término fue acuñado en el año 2007 por Kate Fletcher, profesora de Sostenibilidad, Diseño y Moda en el 'Centre for Sustainable Fashion' en Londres.


El Slow Fashion no es una tendencia de temporada, sino más bien una filosofía de consumo responsable de ropa. El movimiento mentaliza y educa a los ciudadanos sobre el impacto de las prendas de vestir en el medio ambiente, el agotamiento de recursos y el impacto de la industria textil en la sociedad.


Los mandamientos del Slow Fashion


  1. Oponerse a la moda producida en cantidades supra industriales.

  2. Decantarse por productos artesanales para apoyar a las pequeñas empresas, el comercio justo y las prendas fabricadas localmente.

  3. Fomentar el reciclado de prendas comprando ropa de segunda mano o vintage y donando las prendas que ya no se utilicen.

  4. Elegir ropa fabricada con materiales sostenibles y producida éticamente.

  5. Incorporar a nuestros armarios prendas clásicas y que duren más tiempo.

  6. Hacer nuestras propias prendas: reparar, personalizar, alterar... para así alargar sus años de vida.

  7. Disminuir el consumo de ropa: no comprar de forma compulsiva sino elegir prendas especiales y de máxima calidad.

fuente: deartee.com


7 Marcas sustentables argentinas

Su filosofía: reutilizar los objetos en desuso de una manera artística y respetuosa con el medio ambiente creando diseños exclusivos con un alto valor añadido, durabilidad, gran impacto visual y funcionalidad. El objetivo principal es frenar el flujo de recursos naturales a través del sistema de la moda, diseñando productos más duraderos y atemporales, que el usuario pueda intercambiar y combinar con las distintas colecciones.


Es una marca joven que busca transmitir una forma de vivir: «hacer con las manos, tratarnos como personas. Trabajar con conciencia y cuidar nuestro entorno como a nosotros mismos».

Atemporal, sin acumular stock ni incentivar la compra estacional desmedida. Vendiendo lo confeccionado y produciendo por pedido. Justa, con prendas realizadas por un taller familiar de confianza.


Trabaja con la fibra obtenida de la caña de bambú. Todo su proceso de producción, desde la fibra hasta el textil, fue auditado por Greenpeace y obtuvieron un premio por ser empresa de triple impacto.


Fundada en 2014 por Eugenia Zoia. El proyecto se inspira en el gran trabajo de las culturas originarias, quienes han creado y profundizado el mundo de los tintes naturales.


Las prendas están hechas de manera artesanal, desde la selección de telas y la elaboración de patrones hasta el corte y el desarrollo de teñidos y estampados. ¡No existen dos iguales! Las materias primas empleadas provienen de textiles reciclados y excedentes de depósitos, tiendas antiguas o descartes de la industria textil convencional, se rescatan telas o prendas en desuso, para darles nueva vida, sacando provecho de ellas al extender su utilización.


A su vez, los desperdicios textiles generados son reutilizados en series de nuevos productos. Los materiales utilizados en la fabricación de los tintes y estampas son atóxicos y luego de procesados vuelven a la tierra generando abono. Desde Tucumán realizan diseño textil sostenible a partir de tintes y fibras de origen natural. Su producción es ética y local y busca no generar desperdicios. Además, brindan talleres y charlas de ecodiseño.


Edith es la creadora detrás de esta marca y cuenta "desde mi humilde lugar espero que mis clientes puedan sentir el aspecto sustentable de mi producto que intenta trasmitir la parte sensible, romántica y poderosa de la mujer".


Los conjuntos, pijamas y mallas se confeccionan con textiles recuperados de empresas de ropa. "Usamos al máximo cada pedacito, que tiene que reunir las condiciones de higiene y elasticidad que nosotros necesitamos, y así poder fabricar lencería divertida, colorida y diferente".


Es una marca de moda ética y sustentable que transforma descartes industriales y domésticos en prendas únicas. El armado de los textiles a partir de los descartes recuperados lo realiza la Asociación Laboral para Adultos con Discapacidad Intelectual (ALPAD) que colabora con BIOTICO desde el año 2016. Una vez entregados, los textiles se transforman en prendas comerciales, a veces de alta costura, otras veces más convencionales, pero siempre hermosas.


Es un emprendimiento que obtiene sus tintes naturales a partir de frutas, hojas y residuos vegetales que se desechan en la cocina . Es una moda que enriquece, mejora y da más de la que extrae. Sus productos están elaborados con géneros de fibras naturales 100% y son biodegradables al estar teñidos con tintes naturales.


Si Somos lo que vestimos, vistamos consciencia.

Lo que te propongo es hacer sumar tu granito de arena a esta tendencia que busca parar el maltrato animal, el trabajo precarizado y la destrucción del medio ambiente. La consigna seria realizar compras conscientes en donde predomine tu estilo, pero teniendo en cuenta el ciclo de la prenda que estas a punto de hacer parte de tu vida.


¿Qué decis? ¿Te sumas? Nosotras también podemos ser el cambio.



1922 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Recibe mis contenidos en tu mail

¡Gracias por suscribirte!

© 2023 Creado por Sofía Franco con Wix.com.

  • Pinterest
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
bottom of page