top of page

Mujeres poderosas: FRIDA KAHLO y el orgullo mexicano.

Foto del escritor: Vero CastinoVero Castino

¡Hola a todas! Hoy inauguramos esta sección de Mujeres Poderosas, con nada más ni nada menos que la artista Frida Kahlo. Vamos a hacer una breve introducción sobre su vida, para después pasar a hablar sobre su estilo, y cómo influyó en la moda y en otras diciplinas del diseño.



Su vida, en pocas palabras


Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, criada en una familia liberal burguesa.Pero su vida no fue para nada fácil, ya que cuando era solo una niña contrajo poliomielitis, lo que afectó profundamente su salud y toda su vida. Más tarde, a sus 18 años exactamente, formó parte de un trágico accidente en el que el colectivo donde ella viajaba colisionó con un tranvía. Luego de ese accidente ella no sería la misma. Como consecuencia, tuvo que lidiar con fracturas de clavícula, costillas, pierna y de columna vertebral. Todo esto, además de haber afectado su vida diaria de la manera más obvia, influyó mucho en su carrera.


“Pies para qué los quiero si tengo alas para volar”. Es una de las conocidas frases de Frida Kahlo, relacionada con esta etapa de su vida.



Lo que no todos saben de Frida, es que el objetivo de su vida no fue siempre pintar. De más chica ella quería estudiar medicina. No fue hasta después del accidente que comenzó a utilizar la pintura como manera de plasmar sus emociones y su creatividad.


“Nunca pensé en la pintura hasta que tuve que guardar cama a causa de un accidente automovilístico. Me aburría muchísimo ahí en la cama con una escayola de yeso (...), y por eso decidí hacer algo”, diría luego.


Estos hechos no solo cambiaron el destino de su vida, sino que también fueron muy significativos en la construcción de su idea del vestir como muestra de su identidad.


Frida como mujer poderosa


En el año 1922, Frida fue una de las primeras mujeres admitidas en la Escuela Nacional Preparatoria de México, su escuela secundaria. Esto la preparó y le permitió convertirse luego en una de las “mujeres fuertes” del siglo. En el año 1926, se la fotografió vestida de hombre en una reunión familiar, lo que era políticamente incorrecto. Ella sabía que haciéndolo, además de generar revuelo, rompía un tabú y reclamaba ser aceptada en igualdad de condiciones que un hombre.


Como si esto fuera poco, nuestra artista incluso modificó su rostro en contra del machismo y los mandatos sociales. Dotada con cejas muy pobladas, ella se las pintaba para hacerlas más voluminosas y unir su entrecejo. Se dejó el bigote y también se lo pintaba para que pareciera más tupido. Su motivación principal con todo esto, era romper los límites y las diferencias entre lo masculino y lo femenino, y como debería ser cada uno. ¡Estamos hablando de una mujer con una personalidad fuerte y decidida!


Frida Kahlo solía decir: “Rebelión contra todo lo que te encadena”, una auténtica declaración de intenciones y del ansia de libertad de la artista.



Estilo y forma de vestir


Usar trajes y vestirse de hombre fue siempre el estilo de Frida Kahlo, hasta que sus problemas derivados de la poliomielitis le impidieron continuar con esta trasgresora idea. Con su dificultad para caminar, el gran dolor físico que sufría y las secuelas tras el accidente, moverse le resultaba muy dificultoso. Así es que adoptó una vestimenta basada, mas que nada, en grandes faldas para esconder sus más grandes debilidades físicas. Estas faldas llegaron a ocultar, incluso, la silla de ruedas que a veces utilizaba para desplazarse.


Nuestra heroína, en vez de deprimirse o apabullarse, aprovechó para utilizar estas faldas como forma de mostrar su identidad: una identidad nacional mezclada con la influencia occidental. Es así como se volvió abanderada de un movimiento que ella misma creó: el indigenismo. Se trataba de recuperar la herencia de los pueblos americanos, que había sido eliminada por el colonialismo europeo durante tantos años. Mientras todas las personas de una determinada clase social se dedicaban a seguir tendencias y cánones marcados por Occidente, rechazando las ropas tradicionales como un rasgo de “incultura” o pertenencia a clases bajas; ella compraba faldas y tejidos hechos por pueblos nativos.


En la década de los años 30, cuando la mayoría de las mujeres usaba vestidos entallados, delineando sus cuerpos, y cabellos peinados y arreglados; la artista era conocida por usar prendas holgadas, moños, blusas indígenas y falda enormes con telas brillantes y coloridas. Al vestir estos estilos, se convertían en símbolo de sus raíces culturales que corrían peligro de desaparecer. De esta manera, podríamos decir que Frida dio los primeros indicios de la moda vintage.


Colores y texturas


Como ya sabemos, Frida no pasaba desapercibida con estilo ecléctico y llamativo. Los colores y bordados hechos por comunidades nativas eran elementos indispensables en cada una de sus prendas. Utilizaba chals, camisas, blusas, faldas, mantos, medias, corsés, pantalones, vestidos, cintas y enaguas; todas estas prendas haciendo referencia a sus raíces mexicanas.


Los colores que más se destacan entre sus ropas, eran el rojo y el verde, aunque también le gustaba combinar todos los demás colores en tonos vivos. Esta explosión de color fue precisamente lo más característico de los atuendos de Frida, sin lugar a duda. Como no podía ser de otra manera, la mezcla de texturas también era muy típica en ella. Le encantaba jugar con piezas de encaje y chales, combinar texturas y diferentes orígenes de sus prendas según su estado anímico.



¿Cómo podemos tener un estilo inspirado en la vestimenta de Frida Kahlo?


Por supuesto podés pensar que tener un estilo “a lo Frida” no forma parte de tu personalidad. Pero la verdad es que existen diferentes maneras de apropiarse de estos elementos tan distintivos y adaptarlos a cada una. Es por eso que, como parte súper importante de los asesoramientos de imagen, tenemos la ayuda del test de estilo que va a darnos la pauta sobre qué tan Frida queremos vernos de acuerdo a nuestro gusto personal.


Por un lado, podemos adoptar algunos elementos para, de manera sutil, honrar a esta mujer poderosa con nuestra ropa. Por ejemplo, incluir algunas flores frescas a nuestro outfit, o una

combinación de colores atípica, o tal vez de texturas. Las estampas floreadas pueden ser una manera de acercarnos al estilo, así como alguna prenda étnica con un look más básico.






Por otro lado, si sos de las que no le teme a sobresalir, podés aplicar su estilo con looks más recargados y audaces. Como por ejemplo mezclando bordados, flores, encajes y estampas étnicas. También combinar muchos colores vivos al mismo tiempo es una buena manera de hacer presente a Frida en tu outfit.








Este estilo se concentra en aplicar muchos elementos, pero de manera que la composición sea intencionada y cuidada. Por eso, te conviene ir probando prendas, agregarlas o quitarlas, hasta que logres el estilo perfecto con el que te identifiques.


Controvertida e icónica, Frida Kalho ha tenido y sigue teniendo una gran impronta en nuestra cultura latinoamericana. Pero no solo acá, sino que también ha logrado llegar a todo el mundo con su eclecticismo y estilo único. Esta artista nos enseña sobre mujeres fuertes, personalidades que destacan y, sobre todo, que ser siempre la mejor versión de uno mismo es lo que nos hará sobresalir del montón.


Espero que les haya gustado y lo puedan aplicar para crear outfits únicos en casa. Les mando un beso y nos encontramos en otro post de Mujeres Poderosas.

278 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Recibe mis contenidos en tu mail

¡Gracias por suscribirte!

© 2023 Creado por Sofía Franco con Wix.com.

  • Pinterest
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
bottom of page