¡Hola a todas! En la nota de hoy vamos a hablar sobre cómo la moda se reinventa ante situaciones de adversidad y siempre busca comunicar su mensaje a la comunidad.
Anteriormente, habíamos hablado sobre el futuro de la moda en la situación de pandemia que nos toca vivir. Hoy, podemos ver que algunos obstáculos se han superado ya que se celebró el primer fashion week 100% digital: el London Fashion Week 2020.
El 12, 13 y 14 de junio se celebró el London Fashion Week 2020 totalmente digital por primera vez. Esto es toda una novedad y, aunque ya se han visto desfiles transmitidos online sin público presente, nunca se había realizado un evento de estas magnitudes de forma digital.
Esta transmisión consistió en una serie de charlas, entrevistas, videos de colecciones y los procesos de creación de éstas.
Las marcas más conocidas y tradicionales que siempre participaron de este evento no estuvieron presentes esta vez. En su lugar, expusieron sus trabajos algunos de los diseñadores emergentes más destacados del mundo de la moda.
El gran eje de este fashion week fueron las causas sociales y la sustentabilidad.
Ropa sin género
El genderless o ropa sin género es una tendencia que viene pisando fuerte en el mundo de la moda. Se trata de un concepto que llegó para cambiar las reglas y las definiciones de género tal como lo conocemos. Las prendas sin género son versátiles y no siguen normas en cuanto a tipos de prenda y colores.
Este fue uno de los temas predominantes en las charlas y exposiciones que tuvieron lugar durante este fashion week. El diseñador Daniel W Fletcher participó con su colección sin género.
Marcas como Louis Vuitton ya hicieron eco de esta tendencia y nos muestran que el genderless pisa fuerte.
Telas recicladas y deadstock
El diseñador Marques Almeida presentó durante este evento su línea sustentable hecha de telas recicladas y deadstock, que son aquellas telas de otras temporadas que suelen quedar en desuso. A su vez, debido a su lógica sustentable, solo trabaja con pedidos. De esta manera se evita la acumulación de stock y los desperdicios.
Por otro lado, otra marca que participó de esta edición online es Preen by Thornton Bregazzi que también utilizó deadstock para realizar su colección.
Estereotipos de masculinidad
Durante estas jornadas del Fashion Week también estuvo presente la marca Nowness presentando un video que intenta derribar los estereotipos de masculinidad que están tan arraigados a nuestra cultura.
En esta presentación se cuestiona la vestimenta que puede o no puede usar un hombre en nuestra cultura y destruye prejuicios acerca de los géneros binarios y lo que significa ser un hombre.
Sustentabilidad a nivel social
La temática se aborda desde la perspectiva de las personas que trabajan en fábricas de ropa en Bangladesh. Al respecto, el diseñador Osman Yousefzada, realizó un cortometraje en el que las personas que trabajan en esas fábricas contaban cómo se imaginan que son las personas que usan las prendas que ellos manufacturan. Es una mirada muy cruda acerca del Fast Fashion y la multiplicidad de consecuencias que trae aparejadas.
LGBT y BLM
Finalmente, el artista Charles Jeffrey iba a realizar una fiesta para los asistentes al London Fashion Week, pero al verse imposibilitado, cedió su lugar a diferentes personas talentosas pertenecientes a movimientos LGBT y BLM (black lives matter, que quiere decir “las vidas negras importan”).
Como vemos, este Fashion Week nos mostró una moda solidaria y sustentable, a la que le interesan los valores de las personas y lo que nos está sucediendo hoy como sociedad.
Resulta importante destacar la evolución de estos eventos en cuanto a una perspectiva humana. ¿Será el fin de una moda frívola y vacía; y el comienzo de una moda con propósito?
Espero que les haya interesado este post y que genere en cada una de ustedes curiosidad y reflexión.
Nos reencontramos la semana que viene y no olviden dejarme todos sus comentarios y opiniones en mi Instagram.
¡Hasta la próxima!
Comments