¡Buen jueves a todas! En nuestra sección de Mujeres Poderosas de hoy vamos a hablar sobre un icono de la moda que todas conocemos. La historia de Chanel es muy interesante, desde sus comienzos humildes a ser la fundadora de una de las más grandes marcas de moda de lujo que existe.
Conocerla un poco mejor su vida, no solo sirve para inspirarnos y motivarnos, sino también para mantenerla viva a través de los años.
Gabrielle «Cocó» Chanel: breve biografía
Nació en Saumur, Francia; 19 de agosto de 1883, en una familia humilde. Su vida no fue fácil, ya que tenía once años, cuando su madre murió a causa de una bronquitis a la edad de 31 años. A partir de esta tragedia, su padre decidió dejar a sus hijas en el monasterio de Aubazine, donde daban hogar a niñas huérfanas y abandonadas. Gabrielle y sus hermanas se criaron en ese orfanato, donde recibieron una educación muy estricta y adquirieron conocimientos básicos de costura, así como también aprendieron a bordar a mano y planchar. Mas tarde, a sus 18 años Chanel fue enviada a un internado religioso en la ciudad de Moulins, donde formaban profesionalmente a chicas sin recursos o de pago, y les encontraban empleo digno una vez terminado su aprendizaje.
¿Por qué la llamaban “Cocó”?
Gabrielle y su tía Adriane (de aproximadamente la misma edad) encontraron empleo en una pañería y como ayudantes de un sastre de Moulins. En ese entonces, los hombres que iban a la sastrería les coqueteaban y las invitaban al cabaret local, donde Chanel conoció el mundo del espectáculo y comenzó una breve carrera cantando sobre los escenarios de un café-concert de Moulins llamado «La Rotonde». Su rol allí era entretener al público mientras los artistas principales cambiaban su vestuario. Fue por esa época cuando Gabrielle recibió el apodo de «Coco», seguramente por dos canciones de su repertorio con las que la identificaron: «Ko ko ri ko» y «Qui qu'a vu Coco?»
Chanel, la diseñadora
Tras darse cuenta que no era lo suficientemente buena para dedicarse al canto, su vida dio un giro repentino. Chanel conoció al rico heredero textil, el oficial de caballería Étienne Balsan que más tarde sería su amante. Junto a él, vivió durante tres años en su castillo, en una zona que se destacó por sus bosques con senderos, y la vida de caza y polo. Con este estilo de vida lleno de riqueza y ocio, Chanel fomentó su sociabilidad en fiestas de muy prestigiosas. Esto lo vio como una inversión para sus futuros negocios.
Luego, comenzó un romance con uno de los mejores amigos de Balsan, el capitán inglés Arthur Edward «Boy» Capel, rico y perteneciente a la clase alta inglesa. Esto es muy importante, porque sería él quien posteriormente la acomodaría en un departamento en París y financiaría sus primeras tiendas: Chenel Modes, de ropa casual de lujo orientada al ocio y al deporte con modelos diseñados con tejidos de bajo costo como el jersey y el tricot. La pareja pasó algunos años juntos, pero él nunca le fue fiel. Fueron inseparables, incluso luego del casamiento de él.
Tiempo después, sus negocios habían tenido tanto éxito que Chanel decidió devolverle (por voluntad propia) a Capel, su inversión inicial.
Para Cocó, la temprana muerte de Capel fue uno de los acontecimientos más devastadores. Sufriendo por su partida, comenzó a utilizar prendas negras para expresar su luto, lo que la llevó a diseñar el icónico «pequeño vestido negro» o «little black dress», calificado por la revista Vogue como el «atuendo que todo el mundo usará»
En febrero de 1916, la diseñadora presentó su primera colección de otoño y sus prendas y chaquetas deportivas aparecieron por primera vez en esa consagrada revista. Poco después, sus diseños empezaron a comercializarse en Estados Unidos, en las grandes tiendas departamentales. Dos años más tarde, fundó su propia casa de moda con más de 300 personas trabajando para ella, en uno de los barrios más elegantes y lujosos de París.
Gabrielle había logrado un éxito sin precedentes, y su vida ya nunca más volvería a ser igual.
Su estilo, su legado
Imponiéndose ante las modas opulentas y rígidas que tuvieron lugar hasta principios del siglo XX, Cocó fue la responsable de terminar con ciertas tendencias como los aigrettes, el pelo largo, las faldas hobble y los corsets. Durante la Primera Guerra Mundial, Chanel ofreció a las mujeres un estilo más simple, práctico e innovador.
Desarrolló una elegancia sencilla: introdujo el blanco y negro, cinturones de cadena, las camisas de cuello y puños, pantalones para mujeres, las joyas de fantasía y, lo más sobresaliente de su carrera, creó el traje sastre femenino. Los hombres de la época la miraban con recelo, y solían decir «No más busto, no más estómago, no más cadera... La moda femenina de este momento del siglo XX será bautizada "cortar todo"».
Para 1920, fue considerada representante de la «nueva mujer»: independiente e individualista, pero sociable y recreativa. Se dirigió con fuerza al público joven y se convirtió en un icono del estilo «flapper».
Esta gran diseñadora, continuó con la tendencia ya introducida para aquella época de utilizar referencias étnicas en la altura costura. Utilizó diseños eslavos, puntillas y bordados. En sus primeras colecciones fusionó la costura oriental con motivos folclóricos. Implementó los escotes cuadrados y los abrigos largos con cinturón, en alusión a los mujik rusos (campesinos). Todos sus diseños eran detalladamente bordados con cristales brillantes e incrustaciones.
Además introdujo el tejido de punto, un material de punto de lana, algodón o elementos sintéticos. Su icónico traje de jersey de lana, que constaba de una chaqueta estilo cárdigan y una falda plisada, combinado con zapatos bajos, se convirtió rápidamente en el favorito de la moda femenina costosa de aquella época.
Por otro lado y como ya mencionamos, Chanel acuñó el término de «pequeño vestido negro», contribución al léxico de la moda que se sigue utilizando en la actualidad.
También fue la principal promotora del uso del pelo corto como símbolo de liberación femenina y nuevos estilos de vida.
«Una mujer que se corta el pelo está por cambiar su vida» está entre las frases que Chanel solía decir.
El nuevo paradigma: la mujer poderosa
Cocó Chanel fue la primera mujer referente mundial en diseño de moda femenina ya que solía ser un mundo cerrado y exclusivo para hombres. Se caracterizó por ser una mujer muy ambiciosa e hiperactiva, también sumamente inteligente y con intuición para los negocios. Muchos las consideraban de muy mal genio y sumamente exigente y perfeccionista en su oficio.
Fue considerada una visionaria y líder nata por muchos de la época, aunque otros la creían calculadora y oportunista por sociabilizar con personajes de la alta sociedad con el fin de conseguir ventajas para sus negocios.
Por otro lado, despertaba apatía entre los empresarios hombres, que al mismo tiempo copiaban y vigilaban de cerca lo que ella hacía. El hecho de hacer moda liberadora del cuerpo femenino tradicional, para ser consumida por mujeres con su propio dinero; enojaba mucho a los sectores más conservadores de la sociedad.
También fue un modelo a imitar, porque muchas mujeres continuaron con esta actitud empoderada que se imponía al mundo de los hombres, derribando barreras sexistas de aquella época.
Amamos a Chanel porque se convirtió en una mujer muy adelantada para su época, supo conocerse a sí misma; así como sus capacidades y debilidades. Gracias a esto, potenció sus puntos más fuertes y no se dejó vencer ante la adversidad. Ella solía decir cuando salió del internado que se prometió dos cosas: que nunca dependería de un hombre y que se haría rica. Esto demuestra que con objetivos claros y mucha actitud ante las adversidades, podemos lograr lo que nos propongamos.
¿Cómo tener un estilo Chanel?
El diseñador Karl Lagerfeld fue quien, algunos años luego de la muerte de Gabrielle, se encargó de llevar adelante el departamento de diseño de la compañía durante muchos años. Él fue el responsable de mantener el estilo de la marca fiel el espíritu de Cocó, adaptándose a los tiempos que actuales y las tendencias.
A continuación, voy a mostrarte algunos outfits en honor a la diseñadora, para que puedas inspirarte y crear los tuyos 100% fiel a vos.
Siluetas sueltas y relajadas
Conjuntos sastreros y de tweed
Nuevas versiones del Little black dress
Pantalones palazzo
Perlas y cadenas
Mujeres como Gabrielle Chanel nos inspiran, no solo por su increíble talento y visión, sino también por su espíritu positivo y determinante que la llevó a conseguir todos sus logros, llegando donde ninguna mujer antes había podido llegar.
Como siempre decimos, la actitud y seguridad en nosotras mismas es el motor que nos impulsa a ser auténticas.
Espero que les haya gustado nuestro personaje destacado de hoy, y se lleven mucha motivación para creer en ustedes mismas y lograr todo lo que se propongan.
¡Hasta el próximo post!
Comments